martes, 29 de marzo de 2016

PROTECCIÓN SOLAR PARA NIÑOS Y PIELES ATÓPICAS



-"Para la delicada piel de los niños y las pieles atópicas
-Con vitamina E y aceites nutrientes
-Efecto protector inmediato
-Muy alta resistencia al agua
-La más completa protección para niños: UV-A, UV-B e Infrarrojo-A
-Testado dermatológicamente


Los niños, debido a su delicada piel, son uno de los grupos más sensibles a la sobreexposición solar, así como, a sus efectos nocivos. Ladival® Niños y pieles atópicas es una leche hidratante enriquecida con Vitamina E y aceites nutrientes, especialmente indicado en la delicada piel de los niños, y las pieles atópicas de todas las edades.

Ladival® Niños y pieles atópicas está formulada sin parabenos ni ningún otro tipo de conservantes, sin colorantes, sin perfumes y sin emulsionantes PEG respetando la piel y evitando así reacciones alérgicas.

Como todos los productos Ladival® contiene su fórmula patentada de protección contra las radiaciones IR-A, protegiendo a la piel de la pérdida de tejido conjuntivo, algo especialmente importante en las pieles delicadas de los niños.

Además de contar con filtros de alta eficacia que combinan micropigmentos y filtros orgánicos para una mayor protección, tiene una alta resistencia el agua. Cualidades que hacen de Ladival® Niños el protector solar ideal para los más pequeños de la casa."


¡ DISFRUTA SOLO DE LO BUENO DEL SOL !




"Protector solar especialmente indicado para proteger de forma eficaz la delicada piel de los niños, y las pieles con tendencia atópica de todas las edades. Su fórmula es altamente hidratante, enriquecida con vitamina E y aceites nutrientes. Efecto protector inmediato tras su aplicación. Protección solar completa, frente a las radiaciones UV-A,UV-B, IR-A. Su fórmula SIN respeta la piel y evita reacciones alérgicas.

Muy alta resistencia al agua, perfecta para jugar en la piscina o el mar.

» Especialmente indicado para los niños y pieles atópicas de todas las edades.
» Modo de Aplicación: Para obtener el nivel de protección solar indicado, aplicar el producto en cantidad suficiente por todo el cuerpo, antes de la exposición solar y renovar cada dos horas.

Después del sol, hidrata y nutre su piel con Ladival Aftersun Niños."



"Protección Solar Alta (FPS 30 /50 )
Protector solar especialmente indicado para proteger de forma eficaz la delicada piel de los niños, y las pieles con tendencia atópica de todas las edades. Su fórmula es altamente hidratante, enriquecida con vitamina E y aceites nutrientes. Efecto protector inmediato tras su aplicación. Protección solar completa, frente a las radiaciones UV-A,UV-B, IR-A. Su fórmula SIN respeta la piel y evita reacciones alérgicas.
Muy alta resistencia al agua, perfecta para jugar en la piscina o el mar.

Después del sol, hidrata y nutre su piel con Ladival Aftersun Niños.

» Especialmente indicado para los niños y pieles atópicas de todas las edades.
» Modo de Aplicación: Para obtener el nivel de protección solar indicado, aplicar el producto en cantidad suficiente por todo el cuerpo, antes de la exposición solar y renovar cada dos horas.



"El Sol hace que la piel se dehidrate en verano, Ladival Niños Aftersun es una hidratante hipoalergenica de uso diario. Indicada para niños y pieles atópicas. Contiene Defensil y Dexpantenol, rico en Omega3. Protege, repara y nutre la piel. Su fórmula SIN respeta la piel y evita reacciones alérgicas.

Para una óptima protección solar recomendamos Ladival Niños y Pieles Atópicas.

» Especialmente indicado para los niños y pieles atópicas de todas las edades.
» Modo de Aplicación: Aplicar diariamente sobre la piel limpia de forma generosa tras la exposición al sol."




-"Protege los labios de los niños del sol y del frío.
-Intensamente hidratante
-Evita la sequedad, previene la aparición de grietas
-Resistente al agua
-Hipoalergénico
-Sabor a fresa


Es un protector labial formulado para la correcta protección de la mucosa de los labios. Su fórmula intensamente hidratante evita la sequedad y previene la aparición de grietas. Acción protectora y reparadora."

En Granafarma puedes disfrutar de los pack ladival , ofertas y buenos precios !!!!!







miércoles, 2 de marzo de 2016

¿Por qué lloramos al cortar cebolla?



En Granafarma sabemos que muchos nos hemos preguntado alguna vez por qué lloramos al cortar cebolla, qué nos hacen las cebollas para que se nos salten las lágrimas...

En esta gran pregunta que cualquier persona se ha hecho alguna vez en su vida entran dos factores en juego lógicamente: los ojos, más concretamente las glándulas lacrimales, las encargadas de crear las lágrimas; y la propia cebolla.

Pero vamos a hablar primero de las lágrimas.

Nuestros ojos tienen una glándula cada uno llamadas glándulas lacrimales, las cuales crean y liberan a la superficie de nuestros ojos y fluido, formado principalmente por agua y una pequeña cantidad de sal disuelta, por eso las lágrimas son saladas.



Una pequeña curiosidad: se a comprobado que la salinidad que contienen las lágrimas es, aproximadamente, la misma que la salinidad que contienen los océanos.

Además de estos dos principales ingredientes, nuestras lágrimas contienen lisocima, un antibiótico y anticuerpo para proteger nuestro ojo de agresiones externas.

Y ésa es, básicamente, la principal función de las lágrimas, proteger nuestros ojos, mantenerlos húmedos, lubricados y en perfectas condiciones.

Entonces, ¿qué ocurre cuando un cuerpo extraño entra en nuestro ojo?

Nuestro cuerpo intenta eliminarlo usando las lágrimas, las cuales arrastran el polvo o cualquier sustancia irritante diluyéndolas y expulsándolas de nuestros ojos.

¿Y la cebolla?

El por qué la cebolla nos hace llorar fue descubierto hace poco, exactamente en 2002.

Cuando la cebolla está entera no supone ningún problema para nuestros ojos, pero al cortarla, el cuchillo rompe una gran multitud de células y sus fluidos se derraman entrando en contacto con el aire.

Éstos fluidos celulares están cargados de sustancias químicas, entre ellas  se descubrió una enzima, la cual desencadena una serie de reacciones químicas que transforman los aminoácidos celulares en productos distintos y durante éste proceso se genera una sustancia volátil rica en azufre y la cual se queda impregnada en el aire.

El resto del por qué nos lo podemos imaginar...

Éste gas impregnado en el aire entra en contacto con el agua que mantiene nuestros ojos continuamente húmedos, produciéndose una combinación química, la cual da como resultado sustancias tales como el ácido sulfúrico y propanol entre otras.

El ácido sulfúrico es irritante y nuestros ojos se defienden de él intentando diluirlo añadiendo más lágrimas.

Por eso lloramos tanto cuando cortamos cebolla.

Pero, ¿qué podemos hacer para evitarlo?

Se puede humedecer la cebolla con agua y mantenerla húmeda mientras se corta o respirar por la boca para evitar que los vapores lleguen a nuestros ojos, lo cual no solucionará del todo el problema, pero ayudará.

lunes, 22 de febrero de 2016

Cómo eliminar las anti-estéticas verrugas



En Granafarma sabemos que las verrugas son pequeños crecimientos benignos que parecen globitos que cuelgan de nuestra piel, haciendo que ésta tenga una apariencia anti-estética.

La gran mayoría de las verrugas no representan un peligro para nuestra salud, aunque para algunas personas, el hecho de que sean visibles las convierte en un problema.

Cada verruga tiene su propio tamaño, forma y zona del cuerpo en la que aparecen, a veces aparecen en los codos, rodillas, dedos, cara, cuello e incluso en el cuero cabelludo.

Su eliminación completa es muy difícil ya que son un síntoma del virus del papiloma humano, aunque con cuidados y un buen tratamiento pueden reducirse notablemente e incluso evitar una futura aparición.



Existen una gran cantidad de remedios que pueden encontrarse en nuestra farmacia o pueden hacerse de forma casera para combatir las verrugas de la piel.

Así que ¿cómo puedo deshacerme de las verrugas de forma casera?

-Con cebolla. Efectiva y rápida. Muchas investigaciones han demostrado que la cebolla contiene propiedades antivirales y antisépticas, las cuales ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico y combaten el virus que produce esas molestas verrugas.

Además sus componentes azufrados estimulan la circulación sanguínea, lo cual acelera su eliminación.

Su uso tópico es un buen tratamiento, pero se debe tener cuidado ya que la cebolla cruda puede irritar la piel, por lo que se puede preparar una pasta suave con una cebolla que previamente se haya hervido en agua, aplicando la pasta sobre la verruga y cubriéndola con una venda durante toda la noche.

Si se prueba con la cebolla cruda y no se produce irritación en la piel se puede aplicar directamente sobre la verruga dos veces al día, por la mañana y por la noche. Usarla cruda tiene una gran ventaja frente a la hervida ya que conserva todas sus propiedades haciéndola más efectiva.

Si las verrugas son causadas por el virus del papiloma humano (VPH) debe acudir a su médico, el cual le dará un tratamiento para ganar la batalla a este virus y poder eliminarlo completamente del cuerpo.



Si el virus continúa en el organismo, probablemente las verrugas seguirán apareciendo en distintas zonas del cuerpo y, a largo plazo, pueden provocar un problema más grave como el cáncer de cuello uterino en las mujeres.

Nunca se deben quitar las verrugas tú mismo, lo cual puede agravar el problema y facilitar su contagio a otras zonas del cuerpo e incluso a otras personas.

sábado, 20 de febrero de 2016

¿Quieres tener un bebé?




En Granafarma sabemos que muchas parejas desean tener un bebé, pero por diversas razones no lo consiguen, y ese que realmente muchos no conocen el hecho de que una mujer solo pueda quedarse embarazada durante un breve periodo de cada mes, por lo que es necesario determinar con exactitud esos días si quieres conseguirlo.

Normalmente la edad ideal para concebir un hijo está entre 20 y 30 o 35 años, pero aunque a otras edades también se pueda el índice de que no salga adelante o no salga bien es algo más elevado.

A partir de los 40 años el 80% de las mujeres presentan anomalías en sus óvulos, por lo que el embarazo es más difícil.

Hoy te vamos a dar algunas recomendaciones que podrían ayudar a que concibas un bebé:

-  Lo primero que debe hacer es no presionarse ni agobiarse, es decir, no utilizar el sexo tan sólo para eso mientras se quiere lograr, la expontaneidad sexual va a facilitar mucho la relación, por lo que es ideal para que haya más probabilidades de quedar embarazada.

- El estrés no es un buen amigo, ya que se relaciona con problemas para concebir un bebé.

- Hay que dormir las horas necesarias para que nuestro cuerpo descanse y funcione mejor.

- Una alimentación equilibrada lo facilita todo, sobre todo en el hombre ya que mejora la calidad del esperma.

- Tomar cafeína en exceso afecta a la fertilidad, por lo que se debe limitar el consumo de café.

- El ácido fólico evita malformaciones del feto, por lo que es esencial para asegurar que todo va a ir bien durante el embarazo.

- El ejercicio estimula la circulación sanguínea, disminuye el estrés y mejora la fertilidad.

- Nunca está de más someterse a las pruebas de detección de enfermedades venéreas ya que podemos tener este problema sin saberlo y estar provocando infertilidad.

- El tabaco no sólo es malo para la salud, dificulta la fertilidad y provoca trastornos en el ciclo menstrual. A los hombres les reduce la calidad del semen. También sucede con el alcohol.

lunes, 8 de febrero de 2016

¿Qué es el gluten?



En Granafarma sabemos que últimamente se ven muchos alimentos "sin gluten", pero ¿sabéis lo que es el gluten?

Casi todo el mundo sabe que el gluten procede de cereales como el trigo, pero entonces ¿por qué la carne picada o el pescado pueden tener gluten si no lleva harina?

Primero debemos saber lo que es el gluten. El gluten es una glicoproteína que se encuentra en algunos cereales como la avena, la cebada, el centeno o el trigo. Cada grano de estos cereales está formado por almidón (de un 65% a un 75%), agua (de un 10% a un 15%), proteínas (un 10% a un 15%), el resto son lípidos, fibra y minerales.



De esas proteínas, al 85% es a lo que llamamos gluten, el cual está formado por prolaminas y gluteínas.

Las prolaminas reciben distintos nombres según al cereal que la poseen, en el trigo se llama gliadina, en la cebada hordeína; los péptidos, al ser digeridos se dividen en aminoácidos, prolina y glutamina, los cuales desencadenan una lesión intestinal en las personas celíacas.

El gluten se usa y encuentra principalmente en los productos de panadería, ya que hacen que el pan no se rompa o se desmigue y le da elasticidad además de hacerlo crujiente y esponjoso a la vez, ya que retiene el gas carbónico producido en la fermentación, consiguiendo que el pan suba y no se desinfle tras la cocción.

Pero no sólo se utiliza para fabricar bollos o pan, por eso las personas celíacas deben tener tanto cuidado, y desde 2005 entró en vigor la obligación de señalar la presencia de ingredientes que puedan ser causa de alergias e intolerancias alimentarias.

El gluten también se utiliza en la fabricación de comida para animales, ya que es un buen aglutinante para hacer las croquetas de pienso o las escamas de comida para peces; en los productos rebozados congelados para evitar que el rebozado se deshaga, en los cereales para el desayuno, en alimentos sustitutivos de la carne o la fabricación de queso sintético y derivados sintéticos de pescado, salsas o tallarines; también se añade al jamón cocido para que sea más consistente, en masas de pizza, frutos secos tostados, potenciadores de sabor, y muchas otras cosas.

El gluten en la industria alimentaria se a usado cada vez más debido a su bajo precio, facilidad de extracción y su capacidad para aportar elasticidad, fijar aditivos, aromas o colorantes a los alimentos, por eso encontramos tan fácilmente el gluten en la gran mayoría de los alimentos.

Pero también existen cereales naturales que no tienen gluten como el maíz, el arroz, el alforfón, el amaranto, el mijo, y la quinoa, además las patatas y los frutos secos naturales tampoco contienen gluten, al igual que la fruta y la verdura, la leche entera, el queso fresco, la nata, carnes, pescados, mantecas, huevos...

Lo más recomendable tanto si se es celíaco o simplemente se opta por una dieta sin gluten, es fijarse bien en las etiquetas y recurrir a los alimentos ya marcados como "sin gluten".

lunes, 1 de febrero de 2016

Sensi Systen de Institut Esthederm



Hoy en Farmacia Pedralbes os vamos a hablar sobre una línea de productos que viene de la mano de Institut Esthederm y que está pensada especialmente para la piel sensible.

Se trata de la linea Sensi System una serie de productos que vendrá muy bien a aquellos que tienen la piel extremadamente sensible y no encuentran cuál es el tratamiento adecuado para que esta sensibilidad disminuya.

Todos los que tienen este problema, además de buscar la forma de que su piel permanezca más joven y en perfecto estado, también tienen la necesidad de aliviar los síntomas de piel sensible, por lo que Institut Esthederm lo pone muy fácil y crea está linea cuyos componentes se basan en un compuesto de ramnosa y de Laminaria ochroleuca, un alga que tiene la capacidad de calmar nuestra piel de inmediato aumentando su tolerancia y resistencia frente a cualquier agente externo.

En esta gama de productos podemos encontrar diferentes tratamientos, pero todos ellos están desarrollados con una tecnología pensada para reforzar las defensas naturales de la piel sensible consiguiendo que esta sensibilidad disminuya al mismo tiempo que aumenta su tolerancia de forma muy duradera.

El resultado es que reduce la temperatura de nuestra piel y normaliza su reactividad para que no tenga una reacción inadecuada a diferentes situaciones consiguiendo minimizar el riesgo a que sufra de enrojecimiento o se vea afectada por algún agente externo.

Estos tratamientos desensibilizan nuestra piel regulando las inflamaciones cutáneas. De esta forma se calma y se reconforta nuestra piel y logramos que ella sola vaya aprendiendo a controlar su reacción frente a las agresiones.

viernes, 22 de enero de 2016

Somnium Neo



¿Alguna vez te has preguntado porqué cuesta tanto quedarse dormido a veces? Se dice que una persona tiene insomnio cuando el tiempo que pasa durmiendo es inferior al 85% del que está en la cama.

El insomnio es uno de los principales problemas hoy en día, este trastorno lo sufre el 10% de la población, afecta mayormente a mujeres, y cuanta más edad se tiene más probabilidades hay de que tengan dificultad para dormir.

Existen dos tipos de insomnio, al inicio del sueño cuando la persona tarda mucho en quedarse dormida, o durante el sueño, por ejemplo despertarse mientras se está durmiendo y volver a dormir o despertarse y no conseguirlo ya.



Sea cual sea, existen soluciones para aquellos que sufran este trastorno, uno de ellos es Somnium Neo, el cual de manera natural favorece la conciliación del sueño y ayuda a conseguir un descanso reparador durante la noche manteniendo el ciclo del sueño gracias a los principios activos de la raíz de la Valeriana y los estróbilos de Lúpulo los cuales poseen una acción sedante y tranquilizante para tratar el nerviosismo y la ansiedad. Además contiene Melisa, la cual favorece un descanso reparador.

Se recomienda tomar una cápsula por la noche, 30 minutos antes de ir a dormir.