domingo, 26 de junio de 2016

Consejos para tratar y evitar picaduras de mosquito

                Consejos para tratar y evitar picaduras de mosquito





Estamos en  verano y con él vienen unos visitantes un poco molestos: los mosquitos. Por mucho cuidado que tengas, es muy difícil pasar un verano sin sufrir las desagradables consecuencias de sus picaduras. Son las hembras las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para obtener los nutrientes necesarios para que sus huevos sean fértiles. Los síntomas de las picaduras son muy variadosy van desde enrojecimiento, hinchazón y picor, que son los más frecuentes, hasta dolor de cabeza, fiebre, problemas para respirar y opresión en la garganta, de manera poco frecuente.


Consejos para evitar las picaduras

  1. Evita visitar zonas donde los mosquitos sean muy abundantes como jardines, zonas verdes, zonas de aguas estancadas…
  2. Evita las salidas al exterior al atardecer, ya que es el momento en que los mosquitos pican habitualmente.
  3. Si tienes ventanas abiertas, procura que la luz permanezca apagada.
  4. Emplea mosquiteras.
  5. No utilices colonias ni jabones con olores fuertes.
  6. Mantén una perfecta higiene corporal, ya que la sudoración y los olores fuertes incitan al mosquito a picar.
  7. Utiliza ropa que cubra tu piel, calcetines, manga larga…
  8. Usa ropa de color claro.
  9. Usa repelentes de mosquitos.

Tipos de repelentes

  1. Repelentes químicos, que los tiene en su composición por ejemplo Goibi.
  2. Repelentes naturales, que los tiene Mosiguard en su composición.
  3. Repelentes electrónicos, que los hay en diversos formatos como enchufes de pared, dispositivospara la mesa, dispositivos para la cunita o el cochecito del bebé…..
Ahora bien, tanto los repelentes químicos como los naturales pueden estar en  diversas presentaciones:crema, spray, loción, barra e incluso como parche y lo que ahora está en el candelero: la pulsera.

Aplicación del repelente

Antes de aplicar cualquier repelente debes de leer cuidadosamente las normas de uso, no obstante a continuación te doy unos consejos básicos que siempre habrás  de respetar:
  • Se deben de aplicar solamente en las zonas de la piel expuestas a las picaduras.
  • Tienes que evitar el contacto del repelente con los ojos, la boca y los labios.
  • Nunca se puede aplicar sobre heridas, ni sobre piel dañada.

Tratamiento de las picaduras

  • Nunca rasques las picaduras porque con las uñas  puedes dañar la piel y favorecer así una infección.
  • Aplica frío local, hielo o toalla fría y húmeda en la zona durante un rato.
  • También puedes aplicar amoníaco o algún  antihistamínico tópico.
  • Si el picor es intenso  puedes recurrir a una crema con hidrocortisona e incluso a unantihistamínico oral.

En www.granafarma.com te ofrecemos una gran parte de productos  antimosquitos y pulseras  para los más peques de la casa.










lunes, 23 de mayo de 2016

Como combatir los hongos de la uñas


Como combatir los hongos de la uñas 






Los pies es una parte del cuerpo que la mayoría de las personas descuidan, sin embargo esta es tan importante como las demás y es por eso que debemos cuidarla y mantenerla saludable. Además la estética de los pies es muy importante, ¡Imagínate lo fatal que se vería lucir unas bellas sandalias con unos pies muy descuidados!. Algunos descuidos provocan hongos en nuestros pies, los cuales son muy molestos ya que producen picor, sudoración excesiva, mal olor, etc. Por eso si los has descuidado no te preocupes, te enseñaremos cómo eliminar los hongos de los pies.


Lava bien tus pies



Todos los días cuando tomes un baño asegúrate de lavar bien los pies para eliminar toda la suciedad y las bacterias, así se evitará la formación de hongos y el mal olor. Cepilla la planta de los pies, los laterales, las uñas y entre medio de los dedos, luego enjuaga con abundante agua hasta eliminar bien el jabón. Además ten en cuenta que para esta zona será mucho mejor usar un jabón antibacterial.

Seca bien tus pies


No importa cómo de apurado estés luego de lavar los pies tómate un tiempo para secarlos bien, especialmente entre medio de los dedos. Evita dejarlos húmedos, ya que esto favorece y prolifera la aparición de hongos, creando el ambiente ideal para estos desagradables huéspedes.




Tienes en el mercado varios productos que te ayudaran a combatir los hongos de las uñas , en www.granafarma.com te vamos hablar del producto del Dr. Scholl.





Cómo funciona

El Tratamiento Anti-Hongos en las uñas genera un ambiente desfavorable al crecimiento y desarrollo de los hongos alterando el equilibrio PH de la uña.











Cómo se usa

Fase 1.
Fase de tratamiento - Eliminar los hongos de las uñas: lima la superficie de la uña una vez a  la semana. Desecha la lima tras su uso. Aplica el líquido sobre la uña infectada una vez al día. Repite el tratamiento durante 4 semanas.
Fase 2.Fase de Protección - Aplica el líquido sobre la uña infectada una vez por semana durante 9 mese o hasta que decoloración desaparezca.



Resultados

Al finalizar la fase de tratamiento la decoloración de las uñas  habrá disminuido. Después de 9-12 meses, tiempo medio necesario para el crecimiento completo de las uñas de los pies, la uña habrá recuperado su aspecto natural sin manifestar ningún signo de infección fúngica.


Si padeces diabetes o problemas circulatorios tu pies requieren una atención especial por parte de los profesionales sanitarios. 
Consulta con tu médico antes de usar este producto. 



Elimina el 99.9% de los hongos de las uñas. El pack contiene 5 limas desechables y el líquido de tratamiento. Científicamente probado.
Contiene: Ácido Cítrico, Alcohol Isopropílico, Benzoato de Sodio, Urea, Glicerina y Panthenol.



Combatir los hongos es fácil si se cuenta con el producto adecuado. Aquí, te hemos dejamos el enlace a nuestra tienda .















jueves, 5 de mayo de 2016

Leche Ia Baby Y Potitos Interapothek

Central Lechera Asturiana entra en las farmacias con ia Baby


ia Baby es la nueva gama de alimentación infantil especializada que nace gracias a la colaboración entre Corporación Alimentaria Peñasanta e Interapothek. Durante los próximos años se presentarán a las más de 8.000 farmacias que ya trabajan Interapothek, ia Baby 1 para lactantes e ia Baby 2 leche de continuación, a la vez que continúan trabajando en el desarrollo de la línea para lanzar al mercado de alimentación infantil otros productos que ofrezcan una completa solución a las necesidades del sector.
El producto ia Baby y su desarrollo, se ha llevado a cabo considerando la legislación vigente de preparados para lactantes y de continuación, además se han tenido muy en cuenta los nuevos avances nutricionales para la reducción de la incidencia de patología adulta. De esta forma, el producto realiza una aportación de contenidos balanceados de energía, tanto en cantidad total como en aporte porcentual por macronutrientes, lo que permite un crecimiento armónico con lo que ayuda a prevenir la aparición de obesidad.

Baby 2 leche de continuación




Leche de continuación.

Está formulada específicamente para cubrir los requerimientos de nutrientes de los niños entre 6 meses y 3 años, con una selección y combinación de ingredientes que la convierten en un producto de alta calidad.


La asociación de interapothek con Central Lechera Asturiana, hace que este producto tenga la garantía de uno de los fabricantes líderes a nivel nacional.





Potitos











IA VERDURAS CON MERLUZA


Con su nuevo envase de plástico es más cómodo y práctico
Un potito desarrollado por interapotheck especialmente para que los más pequeños tengan la mejor calidad.
Cocinado al vapor para que conserve todas la propiedades nutritivas.

El potito Verduras con Merluza IA es fuente de proteínas, bajo contenido en sal y grasa. Está cocinado con aceite de oliva virgen extra.








IA VERDURAS CON TERNERA




Un potito desarrollado por interapotheck especialmente para que los más pequeños tengan la mejor calidad.
Cocinado al vapor para que conserve todas la propiedades nutritivas.

El potito verduras con ternera de IA es bajo en sal, fuente de proteínas y bajo contenido en grasa. Está cocinado con aceite de oliva virgen extra







IA POLLO CON ARROZ


Un potito desarrollado por interapotheck especialmente para que los más pequeños tengan la mejor calidad.
Cocinado al vapor para que conserve todas la propiedades nutritivas.

El potito Pollo con Arroz de IA es fuente de proteínas, bajo contenido en sal y grasa.

Conservación:
Conservar en un lugar fresco y seco. Una vez abierto conservar en el frigorífico y consumir antes de 24h.

Indicado a partir de 6 meses





IA FRUTAS CON GALLETAS MARIA


Con su nuevo envase de plástico es más cómodo y práctico
Un potito desarrollado por interapotheck especialmente para que los más pequeños tengan la mejor calidad.
Cocinado al vapor para que conserve todas la propiedades nutritivas.

El potito Frutas con Galleta María de IA está hecho de 100% fruta natural, es fuente de vitamina C y fibra.
Conservación:
Conservar en un lugar fresco y seco. Una vez abierto conservar en el frigorífico y consumir antes de 24h.
Indicado a partir de 6 meses, contiene gluten
Ingredientes:
Puré de manzana (64%), puré de plátano (15%), zumo de naranja a partir de concentrado (12%), puré de pera (5%), galleta María (4%) [Harina de trigo, azúcar, grasa vegetal de palma, jarabe de glucosa y fructosa, sal, gasificantes: carbonatos de sodio y amonio, aroma] y vitamina C.


IA TRES FRUTAS


Un potito desarrollado por interapotheck especialmente para que los más pequeños tengan la mejor calidad.

Cocinado al vapor para que conserve todas la propiedades nutritivas. Es una fuente de vitamina C. Sin azucares añadidos
El potito tres frutas contiene 100% frutas de la máxima calidad.

Conservación:
Conservar en un lugar fresco y seco. Una vez abierto conservar en el frigorífico y consumir antes de 24h.

Ingredientes:
Puré de manzana (80%), puré de pera (10%), puré de melocotón (10%) y vitamina C
NO CONTIENE GLUTEN
Recomendado a partir de 4 meses de edad

IA FRUTAS CON CEREALES


Un potito desarrollado por interapotheck especialmente para que los más pequeños tengan la mejor calidad. Cocinado al vapor para que conserve todas la propiedades nutritivas. Es una fuente de vitamina C. Sin azucares añadidos

Conservación:
Conservar en un lugar fresco y seco. Una vez abierto conservar en el frigorífico y consumir antes de 24h. 

Ingredientes: Puré de manzana (70%), puré de melocotón (14.5%), puré de plátano (10%), zumo de naranja a partir de concentrado (3%) cereales (harinas de arroz y maíz (2%)), almidón de maíz y vitamina C
NO CONTIENE GLUTEN
Recomendado a partir de 4 meses de edad



Potitos IA BABY. Cocinados al vapor y bajos en grasa. 

Perfecto 👌para tu bebé



Visita   www.granafarma.com   y descubre la nueva gama de pitorros IA Baby.
























domingo, 24 de abril de 2016

Alergias, prevenir los sintomas

Consejos para los alérgicos al polen

Alergia de primavera, consejos para prevenir los síntomas



Alergia de primavera, consejos para prevenir los síntomas
Aunque muchas personas esperan con ansias el fin del invierno, aquellas que padecen de alergia al polen, o rinitis alérgica estacional, no son tan entusiastas al respecto, puesto que la primavera puede venir acompañada para ellos de diversos síntomas y malestares.
No obstante, seguir una serie de recomendaciones puede ayudarnos a reducir dichos síntomas o bien prevenirlos.

Primavera y polen


La primavera está en el aire, y no sólo en sentido figurado, el polen, esporas y otros alergénicos, acompañan la estación, siendo su vehículo más común, las corrientes de aire. Es por ello que durante la primavera, las personas que sufren de la conocida fiebre del heno o rinitis alérgica,experimentan síntomas, como constipación nasal, comezón en la nariz y corrimiento nasal, dolor de cabeza, entre otros.
Para poder evitar estos síntomas, es importante identificar que alérgeno es el que los ocasiona, usualmente es el polen o las partículas de polvo, y es en base a este conocimiento que debemos cuidar la exposición a los mismos factores. Existen muchos tipos de alérgenos, y estos pueden variar dependiendo de la zona en la que nos encontramos.
El clima puede favorecer o empeorar una rinitis alérgica, por ejemplo, durante los días lluviosos, nublados o sin viento, la condición mejora, ya que regularmente en estos días no hay tanto polen en el ambiente.

¿A qué eres alérgico?


Hay muchos agentes que pueden desencadenar una reacción alérgica, por lo que identificar el agente al que una persona es sensible, es primordial para poder prevenir futuras reacciones alérgicas.
La prueba que se realiza en la piel, es una forma rápida y exacta de conocer a lo que se es alérgico, ya sea el polen, o un tipo de hierba. Para lo cual se aconseja acudir a un especialista.

Prevención y cuidados especiales


La mejor forma de prevenir los síntomas asociados a la rinitis alérgica, es evitando la exposición a los alérgenos, para ello, toma en cuenta los siguientes consejos.
Aprende todo sobre el polen: Es quizás una de las mejores estrategias, infórmate sobre las horas en las que hay más polen en el aire, investiga las zonas y áreas en las que estés más en contacto con estos alérgenos para evitarlas. Permanece en el interior, cuando los niveles de polen sean más altos.  Evita las actividades al aire libre durante las 5:00 a.m a 10:00 a.m. que son las horas en las que las flores suelen liberar más polen.
Recuerda al salir de casa: Luego de trabajar o jugar al aire libre, procura tomar una ducha, lavarte el cabello y cambiar tu atuendo.  Trata de evitar cortar el césped o rastrillar las hojas, pero si debes realizar estas actividades, utiliza una máscara.
Usa el aire acondicionado: El aire acondicionado, es una de las mejores formar de mitigar la exposición a alérgenos, ya que regularmente atrapa el polen. Los sistemas centrales son los más recomendables, recuerda limpiar el filtro al menos una vez cada mes.
Cuidado al secar tu ropa: No seques la ropa o sábanas a la intemperie, ya que pueden recoger polen.
Considera las vacunas como opción: Consisten en introducir al cuerpo alérgenos de forma controlada, para desarrollar una tolerancia. Estas vacunas ayudan a reducir síntomas de alergias y prevenir el desarrollo de nuevas alergias.
Mudarse no siempre es la solución: aunque algunas personas reportan mejoría de los síntomas en algunas regiones, cambiar de domicilio no siempre significa que nos libraremos de la rinitis alérgica, ya que es posible encontrar nuevos desencadenantes de alergias.
Consulta a tu médico: Se pueden utilizar medicamentos para combatir los síntomas y prevenir las alergias, por lo que es importante consultar a tu médico, para conocer que fármacos pueden ser útiles, y también cuando es conveniente consumirlos.

Remedios naturales contra los síntomas de la alergia


La mayoría de los síntomas pueden ser muy molestos, afortunadamente algunos remedios naturales pueden ayudarnos a combatirlos.
Contra el malestar general: Bebe de dos a tres tazas de infusión de ortiga, útil contra las alergias.
Picazón en los ojos: Aplica compresas frías de hamamelis diluida en agua hervida para aliviar la comezón.
Para el exceso de moco: Puedes recurrir al té de eufrasia, consumiéndolo en pequeños tragos.
Para la irritación de la nariz: Bebe una taza de infusión de lavanda, mejorana, tomillo o hisopo.

Recomendaciones generales cuando hay síntomas


Por último, seguir las siguientes recomendaciones puede ser igualmente útil para evitar que los síntomas se acentúen.
Evita consumir bebidas alcohólicas, ya que en algunas personas, el alcohol puede empeorar los síntomas, por lo que cuando existen síntomas de alergia, es mejor evitar su consumo.
No practiques buceo o natación bajo el agua cuando se presentan síntomas. Uno de los más comunes suele ser inflamación de oídos, y estas actividades pueden agravar dicha condición.
No cortes el pasto durante la temporada cuando hay más polen, y evita el césped que ha sido podado recientemente.



lunes, 11 de abril de 2016

5 Tendencias Del Gym Para Ponerte A Tono



5 TENDENCIAS DEL GYM PARA PONERTE A TONO




El calor va llegando poco a poco y, a medida que suben las temperaturas, también lo hace nuestro interés por tonificar el cuerpo de una vez por todas. Así que hoy vamos a explicarte las 5 tendencias más actuales para trabajar en el gimnasio antes de que llegue el verano, ¿nos ponemos en marcha?
#1 Entrenar con el peso de tu propio cuerpo
No tener pesas o una barra de ejercicios ya no es una excusa. Este año, es tendencia entrenar con el peso de tu cuerpo y eso puedes hacerlo en prácticamente cualquier lugar. Flexiones, sentadillas y otros ejercicios de tonificación similares son clave y lo mejor es que, a medida que tu cuerpo se adapte, podrás ir subiendo la intensidad o trabajar zonas cada vez más concretas.
#2 El crossfit sigue en alza
Una modalidad de deporte que integra ejercicios de fuerza, de resistencia y de habilidad que supone un reto en toda regla. Ya fue tendencia en 2015 y sus buenos resultados han hecho que se mantenga en la cresta de la ola durante 2016. Anímate: será duro, ¡pero la satisfacción personal que sentirás valdrá la pena!
#3 Un entrenador personal
Si no te sientes capaz de conseguir tu propósito, los entrenadores personales están viviendo su mejor momento así que quizá no está de más que te lo plantees como opción. Motivación y rendimiento son dos de los puntos fuertes que podrás potenciar con estos profesionales, por lo que si quieres resultados reales y ya has fallado en otras ocasiones, ¡no lo dudes!
#4 Un wearable
Estos dispositivos ganan cada día más adeptos y no es de extrañar: podrás contabilizar cualquier aspecto de tu entrenamiento, desde el ritmo cardíaco hasta el número exacto de pasos que has dado o las calorías que has consumido. ¡Tenerlo todo bajo control nunca había sido tan fácil, así que sácale partido!
#5 Entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT)
Como su nombre indica, se trata de entrenamientos por intervalos en los que se eleva mucho la frecuencia cardiaca y se hacen descansos para recuperar el ritmo. Ha sido un método de entrenamiento de deportistas de alto nivel durante muchos años, y su versatilidad hizo que en 2015 empezara a trasladarse a gimnasios y hogares de todo el mundo.
Como ves, 2016 llega con algunas novedades y otras tendencias que ya tuvieron éxito en 2015. La tecnología y los entrenamientos cada vez más flexibles están haciendo que, día a día, tengamos menos excusas para no estar en forma, ¡así que en tu mano está sumarte a estas tendencias para tonificar tu cuerpo!










martes, 29 de marzo de 2016

PROTECCIÓN SOLAR PARA NIÑOS Y PIELES ATÓPICAS



-"Para la delicada piel de los niños y las pieles atópicas
-Con vitamina E y aceites nutrientes
-Efecto protector inmediato
-Muy alta resistencia al agua
-La más completa protección para niños: UV-A, UV-B e Infrarrojo-A
-Testado dermatológicamente


Los niños, debido a su delicada piel, son uno de los grupos más sensibles a la sobreexposición solar, así como, a sus efectos nocivos. Ladival® Niños y pieles atópicas es una leche hidratante enriquecida con Vitamina E y aceites nutrientes, especialmente indicado en la delicada piel de los niños, y las pieles atópicas de todas las edades.

Ladival® Niños y pieles atópicas está formulada sin parabenos ni ningún otro tipo de conservantes, sin colorantes, sin perfumes y sin emulsionantes PEG respetando la piel y evitando así reacciones alérgicas.

Como todos los productos Ladival® contiene su fórmula patentada de protección contra las radiaciones IR-A, protegiendo a la piel de la pérdida de tejido conjuntivo, algo especialmente importante en las pieles delicadas de los niños.

Además de contar con filtros de alta eficacia que combinan micropigmentos y filtros orgánicos para una mayor protección, tiene una alta resistencia el agua. Cualidades que hacen de Ladival® Niños el protector solar ideal para los más pequeños de la casa."


¡ DISFRUTA SOLO DE LO BUENO DEL SOL !




"Protector solar especialmente indicado para proteger de forma eficaz la delicada piel de los niños, y las pieles con tendencia atópica de todas las edades. Su fórmula es altamente hidratante, enriquecida con vitamina E y aceites nutrientes. Efecto protector inmediato tras su aplicación. Protección solar completa, frente a las radiaciones UV-A,UV-B, IR-A. Su fórmula SIN respeta la piel y evita reacciones alérgicas.

Muy alta resistencia al agua, perfecta para jugar en la piscina o el mar.

» Especialmente indicado para los niños y pieles atópicas de todas las edades.
» Modo de Aplicación: Para obtener el nivel de protección solar indicado, aplicar el producto en cantidad suficiente por todo el cuerpo, antes de la exposición solar y renovar cada dos horas.

Después del sol, hidrata y nutre su piel con Ladival Aftersun Niños."



"Protección Solar Alta (FPS 30 /50 )
Protector solar especialmente indicado para proteger de forma eficaz la delicada piel de los niños, y las pieles con tendencia atópica de todas las edades. Su fórmula es altamente hidratante, enriquecida con vitamina E y aceites nutrientes. Efecto protector inmediato tras su aplicación. Protección solar completa, frente a las radiaciones UV-A,UV-B, IR-A. Su fórmula SIN respeta la piel y evita reacciones alérgicas.
Muy alta resistencia al agua, perfecta para jugar en la piscina o el mar.

Después del sol, hidrata y nutre su piel con Ladival Aftersun Niños.

» Especialmente indicado para los niños y pieles atópicas de todas las edades.
» Modo de Aplicación: Para obtener el nivel de protección solar indicado, aplicar el producto en cantidad suficiente por todo el cuerpo, antes de la exposición solar y renovar cada dos horas.



"El Sol hace que la piel se dehidrate en verano, Ladival Niños Aftersun es una hidratante hipoalergenica de uso diario. Indicada para niños y pieles atópicas. Contiene Defensil y Dexpantenol, rico en Omega3. Protege, repara y nutre la piel. Su fórmula SIN respeta la piel y evita reacciones alérgicas.

Para una óptima protección solar recomendamos Ladival Niños y Pieles Atópicas.

» Especialmente indicado para los niños y pieles atópicas de todas las edades.
» Modo de Aplicación: Aplicar diariamente sobre la piel limpia de forma generosa tras la exposición al sol."




-"Protege los labios de los niños del sol y del frío.
-Intensamente hidratante
-Evita la sequedad, previene la aparición de grietas
-Resistente al agua
-Hipoalergénico
-Sabor a fresa


Es un protector labial formulado para la correcta protección de la mucosa de los labios. Su fórmula intensamente hidratante evita la sequedad y previene la aparición de grietas. Acción protectora y reparadora."

En Granafarma puedes disfrutar de los pack ladival , ofertas y buenos precios !!!!!







miércoles, 2 de marzo de 2016

¿Por qué lloramos al cortar cebolla?



En Granafarma sabemos que muchos nos hemos preguntado alguna vez por qué lloramos al cortar cebolla, qué nos hacen las cebollas para que se nos salten las lágrimas...

En esta gran pregunta que cualquier persona se ha hecho alguna vez en su vida entran dos factores en juego lógicamente: los ojos, más concretamente las glándulas lacrimales, las encargadas de crear las lágrimas; y la propia cebolla.

Pero vamos a hablar primero de las lágrimas.

Nuestros ojos tienen una glándula cada uno llamadas glándulas lacrimales, las cuales crean y liberan a la superficie de nuestros ojos y fluido, formado principalmente por agua y una pequeña cantidad de sal disuelta, por eso las lágrimas son saladas.



Una pequeña curiosidad: se a comprobado que la salinidad que contienen las lágrimas es, aproximadamente, la misma que la salinidad que contienen los océanos.

Además de estos dos principales ingredientes, nuestras lágrimas contienen lisocima, un antibiótico y anticuerpo para proteger nuestro ojo de agresiones externas.

Y ésa es, básicamente, la principal función de las lágrimas, proteger nuestros ojos, mantenerlos húmedos, lubricados y en perfectas condiciones.

Entonces, ¿qué ocurre cuando un cuerpo extraño entra en nuestro ojo?

Nuestro cuerpo intenta eliminarlo usando las lágrimas, las cuales arrastran el polvo o cualquier sustancia irritante diluyéndolas y expulsándolas de nuestros ojos.

¿Y la cebolla?

El por qué la cebolla nos hace llorar fue descubierto hace poco, exactamente en 2002.

Cuando la cebolla está entera no supone ningún problema para nuestros ojos, pero al cortarla, el cuchillo rompe una gran multitud de células y sus fluidos se derraman entrando en contacto con el aire.

Éstos fluidos celulares están cargados de sustancias químicas, entre ellas  se descubrió una enzima, la cual desencadena una serie de reacciones químicas que transforman los aminoácidos celulares en productos distintos y durante éste proceso se genera una sustancia volátil rica en azufre y la cual se queda impregnada en el aire.

El resto del por qué nos lo podemos imaginar...

Éste gas impregnado en el aire entra en contacto con el agua que mantiene nuestros ojos continuamente húmedos, produciéndose una combinación química, la cual da como resultado sustancias tales como el ácido sulfúrico y propanol entre otras.

El ácido sulfúrico es irritante y nuestros ojos se defienden de él intentando diluirlo añadiendo más lágrimas.

Por eso lloramos tanto cuando cortamos cebolla.

Pero, ¿qué podemos hacer para evitarlo?

Se puede humedecer la cebolla con agua y mantenerla húmeda mientras se corta o respirar por la boca para evitar que los vapores lleguen a nuestros ojos, lo cual no solucionará del todo el problema, pero ayudará.